- 26/07/2019
- 1767
Las personas que viven en las grandes ciudades, cada vez necesitan menos un automóvil para moverse diariamente. Las grandes marcas son cada vez más conscientes de ello, por lo que se están involucrando cada vez más en programas de movilidad alternativa.
En la necesidad de reconvertirse en una empresa mucho más sostenible y limpia, Volkswagen se ha volcado fuertemente en este sentido. Ello, a través de la presentación de un programa de micromovilidad. En este, se tiene en cuenta desde el transporte público hasta los autos más respetuosos con las condiciones del medio ambiente, pasando por patines eléctricos hasta bicicletas de nueva generación.
Según datos recogidos por la marca, hoy en día los conductores de las grandes ciudades pasan hasta 41 horas al año buscando un espacio para estacionar. También se tienen en cuenta los tiempos involucrados en las esperas del tránsito, en semáforos, todo lo referido a la circulación por las ciudades más habitadas.
Buscando algunas soluciones a esta problemática, la firma propone (comenzando en Alemania) distintas opciones de movilidad personal, como es el caso del bautizado Volkswagen Cityskater. Se trata de una patineta eléctrica que cuenta con tres ruedas y un mando que es impulsado eléctricamente y con el que los propietarios pueden llevar a cabo distintos tipos de desplazamientos.
Esta patineta cuenta con una plataforma donde se habilita que las personas puedan llevar los dos pies en paralelo, como si tuvieran posición de esquiar. El motor está situado en la rueda trasera. Su potencia es de 350 W y tiene una batería de iones de litio que alcanza una autonomía de hasta 15 horas por carga. Tiene un peso que es inferior a los 15 kilogramos, consiguiéndose una recarga del 50% en solamente una hora.
A medio camino entre patinetes de gran tamaño y bicicletas eléctricas, Volkswagen nos trae el Streetmate. Es un segundo concepto presentado por VAG, que se puede usar tanto estando de pie como sentado, incorporando un asiento en su parte de atrás.
Es un vehículo de movilidad personal que es mucho más ambicioso que el mencionado con anterioridad y que ha sido pensado para poder abarcar un rango de acción mucho más amplio, gracias a una batería de hasta 60 kilómetros de autonomía. Anuncia una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora, que puede homologar el vehículo como L1e. Por eso, para conducirlo es necesario incorporar licencia, matrícula y seguro, además del uso indispensable de casco.